![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3I5WkuSajXtC7rGgGZ71e2X7IBrHL5iXwlsglMxqzifIe3NK0WHxj0BMKItK57gWrf6r2-jxbpWbZAI2f3f7sCj0s3wCJXfm3BWeKYdZjtyCw9aXyr5vPRcS2xMkcIkr5c6tWXJyHD7Hi/s400/untitled.bmp)
Un Poco de historia...
El Coigue de Chiloé es endémico de Chile y crece desde Valdivia hasta Última Esperanza (X a XII región), principalmente en la cordillera de la Costa. Habita terrenos muy húmedos, inclusive sobre turberas de drenaje moderado. Especie común en los Tipos Forestales; Siempreverde, Alerce y Ciprés de las Guaitecas.
Es un Árbol monoico, siempreverde de hasta 35m de altura y 2m de diámetro; corteza de color gris, lisa con grietas longitudinales suaves.
Es un Árbol monoico, siempreverde de hasta 35m de altura y 2m de diámetro; corteza de color gris, lisa con grietas longitudinales suaves.
La madera tiene una bonita beta de color blanco-amarillento, es utilizada en construcción y carpintería.
Coigüe, nombre Mapuche.
0 comentarios: